Hemoglobina En: | Valores De La Anemia (en g/dl) | |||
Valor normal | Leve | Moderada | Grave | |
Mujeres | 12,1 a 15,1 | 11 a 11,9 | 8 a 10,9 | Menos de 8 |
Mujeres embarazadas | 11 o superior | 10 a 10,9 | 7 a 9,9 | Menos de 7 |
Hombres | 13,8 a 17,2 | 10 a 12,9 | 8 a 10,9 | Menos de 8 |
niños (6 meses a 4 años) | 11 o superior | 10 a 10,9 | 7 a 9,9 | Menos de 7 |
niños (5 a 11 años) | 11,5 o superior | 11 a 11,4 | 8 a 10,9 | Menos de 8 |
niños (12 meses a 14 años) | 12 o superior | 11 a 11,9 | 8 a 10,9 | Menos de 8 |
Diagnóstico:
Para diagnosticar la anemia por deficiencia de hierro, el médico puede realizar pruebas para detectar lo siguiente:
- Tamaño y color de los glóbulos rojos. Con la anemia por deficiencia de hierro, los glóbulos rojos son más pequeños y de color más pálido de lo normal.
- Hematocrito. Este es el porcentaje de tu volumen sanguíneo compuesto por glóbulos rojos. Los niveles normales están generalmente entre 35,5 y 44,9 por ciento para las mujeres adultas y entre 38,3 y 48,6 por ciento para los hombres adultos. Estos valores pueden cambiar dependiendo de tu edad.
- Hemoglobina. Los niveles de hemoglobina inferiores a lo normal indican anemia. El rango normal de hemoglobina se define generalmente como 13,2 a 16,6 gramos (g) de hemoglobina por decilitro (dL) de sangre para los hombres y 11,6 a 15 g/dL para las mujeres.
- Ferritina. Esta proteína ayuda a almacenar hierro en el cuerpo, y un nivel bajo de ferritina, por lo general, indica un nivel bajo de reservas de hierro.
Pruebas de diagnóstico adicionales:
Si tu análisis de sangre indica que tienes anemia por deficiencia de hierro, el médico puede solicitar otras pruebas para identificar la causa de fondo, como por ejemplo:
- Endoscopia. En general, los médicos controlarán que no haya sangrado proveniente de una hernia de hiato, de una úlcera o del estómago mediante una endoscopia. Durante este procedimiento, se inserta un tubo delgado e iluminado equipado con una cámara de video por la garganta hasta el estómago. Esto permite que el médico vea tanto el tubo que va de la boca al estómago (esófago) como el estómago para buscar el origen del sangrado.
- Colonoscopia. Para descartar las causas de sangrado en el tracto intestinal inferior, el médico puede recomendarte un procedimiento llamado «colonoscopia». Un tubo delgado y flexible equipado con una cámara de video se inserta en el recto y se guía hacia el colon. Por lo general, te sedan durante esta prueba. La colonoscopia le permite al médico ver el interior de una parte del colon y del recto, o su totalidad, para detectar sangrado interno.
- Ecografía. Las mujeres también pueden hacerse una ecografía pélvica para buscar la causa del sangrado menstrual excesivo, como fibromas uterinos.
El tratamiento varía
El tratamiento depende del diagnóstico subyacente. Pueden utilizarse suplementos de hierro para la carencia de este mineral. Los suplementos de vitamina B pueden ser utilizados para contrarrestar los niveles bajos de vitaminas. Las transfusiones de sangre pueden ser utilizadas para las hemorragias. Si la producción de sangre del cuerpo se ve reducida, es posible usar medicamentos para inducir la formación de sangre.
Tratamiento:
El tratamiento de la anemia depende de la causa.
- Anemia por deficiencia de hierro. El tratamiento para esta forma de anemia generalmente implica tomar suplementos de hierro y cambiar la dieta.
Si la causa de la deficiencia de hierro es la pérdida de sangre, aparte de la menstruación, debe localizarse la fuente del sangrado y detenerse el sangrado. Esto podría implicar cirugía.
- Anemias por deficiencia de vitaminas. El tratamiento para la deficiencia de ácido fólico y vitamina C incluye suplementos dietéticos y el aumento de estos nutrientes en tu dieta.
Si tu sistema digestivo tiene problemas para absorber la vitamina B-12 de los alimentos que consumes, es posible que necesites inyecciones de vitamina B-12. Al principio, podrías recibir las inyecciones cada dos días. Eventualmente, necesitarás inyecciones solo una vez al mes, posiblemente de por vida, dependiendo de la situación.
- Anemia de enfermedad crónica. No existe un tratamiento específico para este tipo de anemia. Los médicos se centran en el tratamiento de la enfermedad de fondo. Si los síntomas se vuelven graves, una transfusión de sangre o inyecciones de una hormona sintética normalmente producida por los riñones (eritropoyetina) pueden ayudar a estimular la producción de glóbulos rojos y aliviar la fatiga.
- Anemia aplásica. El tratamiento para esta anemia puede incluir transfusiones de sangre para aumentar los niveles de glóbulos rojos. Podrías necesitar un trasplante de médula ósea si tu médula ósea no puede producir células sanguíneas sanas.
- Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. El tratamiento de estas diversas enfermedades puede incluir medicamentos, quimioterapia o trasplante de médula ósea.
- Anemias hemolíticas. El manejo de las anemias hemolíticas incluye evitar medicamentos sospechosos, tratar infecciones y tomar medicamentos que inhiban tu sistema inmunitario, que podría estar atacando tus glóbulos rojos.
Dependiendo de la causa o de tu anemia hemolítica, es posible que te refieran a un especialista en corazón o vascular.
- Anemia de células falciformes. El tratamiento puede incluir oxígeno, analgésicos y líquidos orales e intravenosos para reducir el dolor y prevenir complicaciones. Los médicos también podrían recomendar transfusiones de sangre, suplementos de ácido fólico y antibióticos.
Un medicamento para el cáncer llamado hidroxiurea (Droxia, Hydrea, Siklos) también se utiliza para tratar la anemia de células falciformes.
- Talasemia. La mayoría de las formas de talasemia son leves y no requieren tratamiento. Las formas más graves de talasemia generalmente requieren transfusiones de sangre, suplementos de ácido fólico, medicamentos, extirpación del bazo o un trasplante de células madre de sangre y médula ósea.